
¿Qué son los ODS?
Algunos datos relevantes incluyen que más de 1,000 millones de personas aún viven en la pobreza extrema, que la implementación total de los ODS requerirá una inversión de al menos 5 a 7 billones de dólares al año, y que cerca de 2.2 mil millones de personas carecen de acceso a servicios básicos de agua potable.
¿Cómo impacta Visión Social en los ODS?
Nuestras propuestas buscan y consolidan intereses claves para aportar al logro de varios de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS –

ODS 1: Fin de la pobreza
La reducción de la pobreza, de las brechas de género y de acceso a oportunidades de aprendizaje en igualdad de condiciones para la población más vulnerable, por ejemplo, sobre el uso de las TIC.

ODS 4: Educación de calidad
Elaboramos propuestas educativas pertinentes y significativas que, responden a las necesidades e intereses del desarrollo humano, social y educativo de la población, así logramos fortalecer y potenciar el talento humano de los colombianos.

ODS 5: Igualdad de Género
Promovemos la inclusión social y educativa de la población con retos educativos especiales, así como de la población migrante y retornada que se encuentra en nuestro país.

ODS 8:Trabajo decente y crecimiento económico
Generamos empleo para los profesionales que se encuentran ubicados en los territorios donde ejecutamos nuestras propuestas de trabajo, así ayudamos a fortalecer nuestro talento humano.

ODS 10: Reducción de las desigualdades
Fomentamos la equidad desde la educación para impactar de manera positiva en una sociedad más equitativa y justa

ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Generamos y participamos en alianzas público privadas para sumar esfuerzos de cara a los objetivos, los retos y los desafíos del desarrollo educativo y social de nuestro país.

Nos sumamos a la
Década de la Acción (ONU)
Aceleramos transformaciones necesarias para cumplir con nuestras ODS al invertir recursos públicos, privados y de cooperación en intervenciones innovadoras, eficientes y de alto impacto, que durante la década 2020 y 2030 deben permitir:

La movilización de las personas y de su talento en función de los objetivos para que nadie se quede por fuera de las oportunidades de desarrollo.

Aportamos toda nuestra capacidad institucional para coadyuvar en la reducción de la pobreza, la inequidad y la desigualdad de género.

Generamos estrategias innovadoras que transforman positivamente la vida de las comunidades para las cuales trabajamos, así estas podrán liderar en adelante sus cambios y transformaciones.