Historia y legado
En 2005 nace la Asociación Visión Social como una organización que quiso proponer estrategias de formación integrales y pertinentes para que, principalmente, la población colombiana iletrada y que no había logrado culminar sus estudios de básica primaria y secundaria, pudieran desarrollar sus competencias básicas y certificarse en educación básica, para así avanzar en la consolidación de sus meta y sueños.

Durante los primeros años de trabajo, la Asociación enfocó su desarrollo en el conocimiento de los modelos educativos flexibles de la época como: GEEMPA, aceleración del aprendizaje, abcdespañol, la estrategia LESMA y A Crecer.
Nuestros primeros años de incursión en el desarrollo social de las poblaciones más vulnerables a través de la educación, nos permitieron ser reconocidos como una organización seria y comprometida con la calidad de vida de los colombianos en todo el territorio nacional, con la cual los participantes y los aliados podrían contar para facilitar el logro de sus objetivos y metas con la implementación de proyectos pensados para la transformación educativa y social.




Ganamos experiencia importante con la ejecución de modelos educativos flexibles, abriéndonos a otras oportunidades de aportar en la calidad de la educación, entonces, nos encontramos en el camino con el liderazgo transformador, la gestión educativa y la gestión escolar para acompañar a varias secretarías de educación y a instituciones educativas oficiales a mejorar su oferta educativa, procurando que más niños potencien sus competencias básicas, especialmente en Lenguaje y Matemáticas.
Complementamos los procesos en gestión escolar con nuestra propuesta para el fortalecimiento de la convivencia escolar en un momento crucial para el país, al reconocer la importancia del desarrollo de las competencias ciudadanas en los estudiantes de todos los niveles de la educación básica.
A la par que el país enfrenta retos en su desarrollo económico, educativo y social, nuestra organización encuentra las oportunidades clave que nos permitieron consolidar experiencia y conocimiento relevantes para apoyar el progreso de los colombianos, es así como en los últimos años de nuestro trabajo, logramos potenciar las competencias digitales con la alfabetización digital y de educación en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para que los maestros en entornos urbanos y rurales transformaran sus concepciones y prácticas de aprendizaje con el uso de las tecnologías como base para promover el desarrollo humano y social de los estudiantes.




Lo aprendido no es útil si no se revierte en nuevas iniciativas que ayuden a más personas a estar mejor, así hemos atendido la invitación de otras organizaciones para emprender proyectos sencillos, pero relevantes por su búsqueda de la equidad, la igualdad, la inclusión social y educativa, la reducción de las brechas generacionales, la innovación y el emprendimiento social que en sumatoria, construyen aprendizajes significativos para las comunidades.
En toda nuestra trayectoria nos hemos acompañado del mejor talento humano, vinculado en los diferentes equipos de trabajo, que nos han contagiado de la energía que se necesita para saber llegar a cada una de las comunidades, aprovechando al máximo todos los conocimientos, la experiencia y los recursos disponibles para buscar el mejor bienestar para todos.
Desde siempre hemos mediado con nuestro trabajo para que cada uno de nuestros aliados cumpla con sus objetivos en la medida que la población colombiana realiza sus sueños de una vida mejor.